La funcionalidad de JavaScript de su navegador está desactivada, por favor actívela y vuelva a cargar la página para su correcto funcionamiento.

El Balcón de Machado

Entorno

1 Huésped
Huéspedes
1
20191111_114943-scaled

SORIA


Soria es una ciudad tranquila y llena de historia, situada en el norte de Castilla y León. Conocida por su patrimonio románico, su entorno natural y su ambiente acogedor, es un lugar perfecto para desconectar. Pasear por sus calles es revivir la poesía de Antonio Machado y descubrir rincones llenos de encanto.

Soria vivió épocas de esplendor, especialmente durante la Edad Media, cuando fue una ciudad estratégica en la frontera entre reinos cristianos y musulmanes. Más tarde, en los siglos XVI y XVII, también destacó por su actividad comercial y cultural. Esta riqueza histórica se refleja hoy en su valioso patrimonio románico y sus edificios emblemáticos.

Actividades

Si eres un amante de la naturaleza y las actividades al aire libre, Soria es el destino ideal para ti. En esta tranquila provincia del centro de España, podrás disfrutar de un entorno natural impresionante, rodeado de montañas, bosques y ríos.

Las montañas de la Sierra de Urbión y la Cebollera son perfectas para practicar senderismo, con rutas que te llevarán a paisajes únicos y vistas espectaculares. La Laguna Negra, situada en pleno corazón de la Sierra de Urbión, es uno de los enclaves más emblemáticos, con su origen glaciar y rodeada de un impresionante paisaje de bosques y acantilados. Es el lugar perfecto para una caminata, ya sea para disfrutar de su misteriosa belleza o para explorar las rutas circundantes, como la que lleva al Pico Urbión, desde donde se obtiene una vista panorámica impresionante de la región.

Sus bosques, llenos de pinos y robles, son ideales para paseos tranquilos a pie o en bicicleta. La provincia también cuenta con hermosos embalses, donde puedes disfrutar de actividades acuáticas como el piragüismo o la pesca. Además, el río Duero y sus afluentes ofrecen lugares perfectos para hacer rutas en kayak o disfrutar de un día en la orilla.

Con un clima fresco y montañoso, Soria te permite disfrutar de la naturaleza en todas sus formas, ya sea caminando por sus senderos, pedaleando por sus rutas o simplemente relajándote en su entorno natural durante todo el año.

Legado Monumental y Playa Pita

El patrimonio de Soria se revela en majestuosas construcciones que te transportarán a épocas pasadas. No te pierdas la Concatedral de San Pedro, una joya del arte románico, que destaca por su impresionante fachada y su riqueza histórica. La Iglesia de San Juan de Rabanera, con su elegante arquitectura románica, también merece una visita, al igual que el Monasterio de San Juan de Duero, con sus característicos arcos entrelazados que ofrecen un paseo cargado de historia y misterio. Otro lugar destacado es la Plaza Mayor, que es el corazón del casco antiguo, rodeada de edificios de gran valor arquitectónico.

Además, Soria te ofrece el impresionante Pantano, conocido como la Playa Pita, un entorno natural que se ha convertido en un referente de la provincia. Este embalse rodeado de paisajes montañosos es ideal para disfrutar de un día de relax, paseos por la orilla o actividades acuáticas como el piragüismo y la pesca. Sus aguas tranquilas y su paisaje pintoresco lo convierten en un lugar perfecto para desconectar.

Tiene su origen en una primitiva Iglesia románica que en el mismo siglo de su construcción, el XII, se demolió por rústica.

La distribución en planta es propia de los monasterios románicos españoles. Pieza fundamental en ellos era el claustro. Éste es de sillería y se articula sobre podio corrido, con arquerías sobre columnas dobles interrumpidas por pilares con columnillas adosadas.

Destaca la decoración de los capiteles, vegetal por un lado, a base de acantos extraídos, palmetas y roleos enlazados, y por otro figurativa, con distintas escenas de Nuevo Testamento.

 

Soria es rica en románico y uno de los exponentes más notables de la ciudad es la Iglesia de San Juan de Rabanera. Situada en pleno casco urbano, se construyó ya avanzado el siglo XII y debe su nombre a la procedencia de las gentes (Rabanera del Campo) que en ese siglo se instalaron en el lugar para repoblar la ciudad.

Fue declarada Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural.

La originalidad del Monasterio de San Juan de Duero, en Soria, lo convierten en una de las joyas del románico español. Lo más destacado del interior de la iglesia son los templetes que flanquean el altar. La particularidad del claustro se encuentra en el influjo oriental, presente probablemente a causa de la autoría de alarifes mudéjares.

La singularidad de este claustro lo hacen único en España, tanto por su forma poligonal como por la distribución de las diferentes arcadas. Todo un misterio a día de hoy.

 

Scroll al inicio